jueves, 28 de junio de 2007

Cuestionamientos sobre usabilidad de las nuevas tecnologías

1. ¿La información entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras constituyen un problema o una solución?

El hombre – eterno explorador de mundos – a través de la historia de la humanidad, ha creado la tecnología con el fin de manejar mejor su entorno y tratar de conseguir una mayor calidad de vida. En la Era de la Información, las nuevas tecnologías (NT) están coadyuvando a lograr avances apoteósicos en todos los campos del conocimiento y con ello, solucionando problemas de comunicación que de acuerdo a las distintas épocas y sus respectivas herramientas, llevaba meses o hasta años el poder realizarlo. Por ejemplo: la transportación terrestre o marítima de pasajeros y vituallas; o bien, la difusión de noticias y literatura antes de Gutenberg era muy reducida y por tanto, la transmisión del conocimiento y educación reservada para una minoría elitista (y que de alguna manera, esta misma ruta crítica sigue imperando en nuestro Tercer Milenio, donde el orbe sigue dividido geopolíticamente por países desarrollados y emergentes, pese al empeño de globalizarlo pero no de unificarlo, pues sus fines son del orden político-económico).

Sin embargo, la complejidad de las NT por su propia naturaleza nos recuerda que existe mucho camino por andar y cada vez más aparecen distintas problemáticas por cada solución encontrada, lo que forma parte del actual contexto e ideario del moderno cibernauta, explorador de estas nuevas fronteras del conocimiento, que apenas comienza a descubrir. Es por ello que, recientemente la Universidad de Massachussets (MIT) está planteando la creación de la Weblogía, es decir, la Ciencia de la Web, donde se verá reflejado el quehacer del científico actual (y que ya es una realidad en los campos de: Comunicación, Psicología, Física, Medicina, Economía, Sociología y Filosofía, por mencionar unos cuantos), donde veremos que se cuestionará hasta la propia metodología – si es que la hay – de esta sofisticada tecnología. En concreto: Las NT conllevan en sí mismas problemas y soluciones.

2. ¿Tenemos mejor calidad de vida, como lo supone el fin de la tecnología?
Aunque se reconocen las grandes áreas de oportunidades de desarrollo de las Ciencias y Tecnologías, el hecho de contar con este recurso de tan gran potencial para la cultura occidental, no deja de tener sus claro oscuros y caer en generalidades sería arriesgado, ya que aunque existe un imperialismo cultural desde hace décadas a través de los medios de comunicación – por mencionar éste ámbito –, ésta afirmación no aplica para otras culturas cuyas realidades son distintas y de extrema pobreza que no cuentan con dichos medios ni tecnologías. De hecho, en la propia sociedad estadounidense existen problemas de indigencia, desigualdad y discriminación y muchas lacras más que serían injustas achacar y limitar únicamente al contexto de las NT. El problema de los absolutismos es que se cae en radicalismos y de ahí a visiones reduccionistas. Por tanto y contestando a la pregunta, si la sociedad que crea esta tecnología le produce satisfactores y bienestar social, como fin último de su propósito inicial, se puede decir que alcanzó su meta, aunque esta misma tecnología nos permita observar y reflexionar que es un bienestar limitado y segmentado como la propia ideología y sociedad consumista que lo engendró.

3. ¿Se trata de una seria cuestión política de imprevisibles consecuencias sociales y económicas?
El anterior punto nos lleva a concatenar nuestras respuestas, ya que las consecuencias previas de índole social y económica son ya incipientemente tangibles –aunque sin duda imprevisible –. Vamos por pasos: en el aspecto social, por ejemplo, se están reportando casos de problemas de interacción entre parejas que el terapeuta familiar debe atender desde el internet, esto se traduce en una sub especialidad mas avanzada no sólo por el medio y el uso que el mediador hace de él, sino porque implica el empleo de teorías como: cibernética, sistémicas, paradojas (y contraparadojas), identidad, etcétera y su aplicación simbólica de metalenguajes que implican una nueva forma de relacionarnos con la otredad del interlocutor. Además, muchos cibernautas aprovechan el anonimato para interactuar por este medio, que a través de la comunicación interpersonal (cara a cara) no se atreverían, pues en otro contexto se considerarían comportamientos antisociales. En éste tenor, se producen conductas enajenantes y de violencia ante la exposición a un medio sin censura (a menos que haya restricción de sitios o candados puestos por los padres) donde la infancia tiene acceso a contenidos de toda índole haciendo de ellos unos consumidores insaciables, conducta aprendida y reforzada por la misma familia y sociedad de consumo (por ejemplo, las actuales reformas educativas que han implementado el programa e-México, además del reconocimiento social y grupal que implica estar a la moda en cuanto a los más recientes juguetes e instrumentos de comunicación) que le motiva a demandar más e innovadores productos. Por lo que el aspecto económico, es sólo una consecuencia de la manipulación publicitaria de la oferta inmensa que ofrecen las NT y sus insumos e innovaciones tecnológicas, donde la carrera tecnológica jamás será ganada por los consumidores que bien no aprenden a dominar un instrumento o software, cuando la nueva versión corregida y aumentada hace su aparición en el marketing tecnológico[1]. Por lo que la política de la sociedad de consumo se ha transferido a este nuevo campo tecnificado de la industria cultural de sofisticación y bienes intangibles.

4. ¿La informatización elimina o agudiza la brecha entre países desarrollados y los subdesarrollados?
Siguiendo con la misma línea de pensamiento, podemos decir que un aspecto relevante en este fenómeno social lo enmarca el entorno económico, pues mientras el mercado financiero internacional afianzaba y expandía su presencia en dicho ámbito desde hace 30 y 20 años, uno de los factores para que esto se diera fue la introducción de NT, como según relata el especialista en temas de banca mundial, Manuel Díaz Mondragón: “en Francia, concluyeron cuarenta años de banca estatal, y a partir de entonces se mezclan las operaciones bancarias y bursátiles y se implantan progresos técnicos significativos, donde a partir de los principales medios automáticos de la época como Minitel y Videotex, un individuo podía tener acceso electrónico para operar sus cuentas bancarias y, además, negociar instrumentos como acciones y papel comercial. Hoy en día el avance ha sido tan elevado que cualquier individuo desde la comodidad de su casa y vía Internet puede operar prácticamente en cualquier plaza del mundo y recibir información bursátil en tiempo real para mejorar la toma de decisiones de inversión. Además en 1989 entró en operación el sistema automatizado en compensación interbancaria en el continente europeo, donde funciona el mercado financiero más activo del mundo. Todo ello ha mejorado notablemente los mecanismos de transmisión de pagos entre países y permitiendo adquirir, analizar y difundir información con más rapidez y a un menor costo que antes”[2].

Por su preparación y utilización en retrospectiva, este caso nos da una idea del abismo inmenso que plantea la brecha digital para las naciones en desarrollo versus países desarrollados (en el sentido de la innovación e implementación tecnológica[3]), siendo éstos últimos los que apoyados por el FMI y el BID han sabido doblegar a sus intereses al resto de las economías endeudándolas hasta la saciedad, lo que las conlleva a seguir con su dependencia sociopolítica y económica, además de tecnológica. Sin embargo, los mismos contrapesos y dinámicas de desarrollo de estas NT obligaron a las potencias a abrirse a dichos países en desarrollo, no por una graciosa concesión, sino para tener consumidores cautivos de su tecnología, con lo que se da una aparente democratización en el uso y conectividad informática.

5. ¿Qué política asumir para lograr, al menos, la inserción en la actual globalización de la información?
De acuerdo a Anthony Giddens[4], la globalización de la información ha hecho posible que existan una serie de variables y constantes culturales que han dado pie a renovar la mirada con que observamos el actual mundo que nos rodea, tan es así que la llamada globalización está presente tanto en nuestra vida cotidiana como en eventos de escala mundial (resaltando su aspecto glocal ) y aquí se ven reflejados y afectados lo que Anthony Giddens denomina Instituciones Concha, como la nación, la familia, el trabajo, la tradición y la naturaleza. Por ejemplo, la gradual liberación femenina (desde fines del siglo XIX hasta la década de los 50´s) ha provocado el ingreso de la mujer al mercado laboral de manera masiva[5] y por tanto, demandando su independencia económica, laboral y sexual principalmente. Esto ha traído como consecuencia que la familia tradicional se vea amenazada y modificada, adaptándose a su nuevo rol.
Como el ejemplo anteriormente mencionado, las tradiciones religiosas que están experimentando grandes modificaciones, como es el caso del fundamentalismo, nacido de un mundo de tradiciones en decadencia, aspecto que encontrará a su oponente en la tolerancia cosmopolita, Entre ambas posturas, la tolerancia cosmopolita y la democracia están ligadas, expandiéndose ésta última por todo el mundo, gracias a la globalización, donde se ponen de manifiesto las aparentes “ventajas” al poder denunciar tiranías en países militarizados, protestas callejeras o derrumbamientos de muros -como el de Berlín- en donde gracias al fenómeno comunicativo no hubo marcha atrás al hacerlo visible a todas las naciones [a través de las llamadas “revoluciones televisivas”]. Sin embargo y paradójicamente, estos hechos también ponen de manifiesto los límites de las estructuras democráticas [para el autor, como es inglés, democracia parlamentaria].

Como consecuencia de esto, quien esto escribe coincido con Giddens al sugerir democratizar la democracia, es decir, fomentar la democratización de las instituciones aún existentes de tal manera que sean efectivas para las expectativas y demandas de estos tiempos signados por la globalización, en donde de alguna manera se podrán retomar las riendas de este mundo desbocado.

Finalmente, cabe destacar que los actuales usuarios de la supercarretera de la información pertenecen a las generaciones denominadas: “Generación X”[6] y cuyas edades fluctúan entre 35 y 45 años; así como “Yuppie”[7], que descolló en la década pasada; la "Generación MTV", fluctúa entre 20 y 30 años. Y la actual "Generación Y" ó "Generación Internet" u “Generación Google”, que ronda entre 5 y 20 años. Estas generaciones tendrán en pocos años la gran responsabilidad de racionalizar mejor los recursos tecnológicos, naturales y humanos, para así poder realizar una autoprofecía cumplida que artistas y científicos han aspirado a lo largo de los siglos: mejorar la calidad de vida de la humanidad con un sentido de equidad y libertades fraternas genuinas.
[1] En 6 años se han expendido 12 modelos de iPods (de la primera generación en que salió en febrero de 2001, al iPod Shuffle 2G que se emitió en octubre de este año). Fuente: “Sr. iPod” en Revista Conozca Más. Peter Hossli, Noviembre 2006, edición 17.11 pp. 85-88.
[2] La entrada de la banca extranjera en América Latina: Repercusiones y tendencias en el caso de México, por Manuel Díaz Mondragón. Editorial: CIECAS IPN (en proceso de impresión), México, DF. 2006 pag. 67
[3] Y tanto es así que, el índice NAFTA –que es el índice con el que operan las NT – cotiza en las principales casas de bolsa de valores del mundo.
[4] Un Mundo Desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Giddens, Anthony. Ed. Taurus, 4ª. reimpresión, noviembre 2003.
[5] Y que la actual corriente denominada New Age Empresarial, le reconoce como principal aportación al mundo laboral el saber gestionar desde la diferencia y no desde el empeño de homogenizar posturas y conocimientos como lo hace su homólogo.
[6] Basado en la novela de Douglas Coupland "Generation X: Tales for an accelerated culture"
[7] Forma abreviada de Young Urban Professional, que traducida significa "joven profesional urbano" de donde Bret Easton Ellis, fue la revelación literaria estadounidense de los años ochenta al escribir una suerte de biografía social, sexual, política y psicológica de este personaje que hábito las grandes ciudades.

No hay comentarios: